LA UNIÓN PERFECTA ENTRE SOSTENIBILIDAD Y LUJO
Los cambios en las tendencias de compra y consumo derivados de la crisis sanitaria, a consecuencia del Covid-19, vislumbran oportunidades a medio plazo en el sector de la perfumería y cosmética. Según información de Kantar, el sector de la perfumería y cosmética son dos categorías que experimentaran una notable recuperación a medida que avancen las fases desescalada, marcadas por el gobierno.
Durante este confinamiento, internet ha tenido un crecimiento experiencial. Esta tendencia se mantendrá en los hábitos del consumidor, lo que consolida la tendencia al alza vivida en los últimos años.
El online ha registrado un alza superior al 84% en número de compradores de productos de perfumería e higiene.
Con ello, el Packaging del sector de la cosmética juega un papel clave y las marcas lo saben. Ahora se trata de tener éxito en el mundo digital, en Instagram, YouTube… y existir el factor sorpresa cuando el cliente ve el producto ahora desde su ordenador o móvil y cuando le llega a su casa, lo desenvuelve. Es este punto donde el comprador del producto espera sentir emoción, ilusión y placer. Es un cliente que busca lujo y glamour en los productos de estas categorías y este deseo se incrementa después de los meses de confinamiento en los que éste ha apostado por un estilo de vida casero, cómodo y casual. Ahora más que nunca la búsqueda del lujo asequible va a estar presente en la adquisición de los productos.
El diseño y las características especiales son particularmente importantes en perfumería y cosmética.
Para completar toda la experiencia de compra de los productos de perfumería y cosmética realizados por el consumidor durante 2020 y 2021, se debe prestar mucha atención a lo que es el envase en su totalidad y buscar que sea lo más funcional y sostenible posible, que sea fácil de manipular, transportar para que llegue a sus manos en perfectas condiciones.
Es cierto que para muchas marcas se van a seguir fabricando grandes cantidades de un producto determinado de estas categorías, pero tal y como se observa en los diferentes estudios, la industria de la perfumería y la cosmética observa una necesidad de producir menores cantidades, producciones relativamente rápidas y sin altos costes. Acabados que luzcan mucho, que apasionen al comprador, que hagan vivir el momento de lujo, desde la sostenibilidad y colores impactantes.
Veamos algunas tendencias que se van a vivir en el sector durante el 2020 y 2021:
1. El brillo glamuroso, los estampados y la luz de color
Las marcas de lujo (y no tan lujo) van a apostar por transmitirlo al máximo en sus envases. La emoción de abrir la caja y que un tapón deslumbre por su majestuosidad, su color, imagen, brillo o diseño, o que una botella tenga unos acabados texturizados hacen que el producto comprado por el cliente se convierta no solo en un momento de satisfacción personal sino en una pieza de decoración para el baño, tocador o cualquier rincón en el que se quiera guardar.
Las marcas utilizan cada vez más, acabados que brillan, que lucen en diferentes colores jugando con la luz, el color y los matices que puede aportar acabados como la pintura en polvo, la tampografía o la sublimación.
2. El individualismo toma el timón
Los perfumes y cosméticos deben ser bonitos, elegantes, que satisfagan los gustos personales del comprador, tanto a nivel olfativo, textura y como no, imagen, pero siempre sin olvidar que debe ser fáciles de usar, de abrir, cerrar y transportar.
El cliente busca la comodidad elegante y si compra un perfume o un cosmético, quiere poder llevárselo para viajar, en el bolso… Así que, por encima de todo, en GlassPackaging trabajamos en:
- El envase junto con la marca y el diseñador industrial para buscar la excelencia.
- El recubrimiento en pintura en polvo para garantizar la creatividad, diferenciación, exclusividad y durabilidad esperada por la marca y el comprador final del producto.
- Los acabados creativos aplicados en tapón y en la botella basados en el color, la imagen, la sensorialidad y el lujo.
La innovación en acabados. A partir de la idea de los responsables de la marca o fruto de reuniones entre ambas partes, ponemos en marcha nuestra creatividad, experiencia, gama de colores, los diferentes tipos de acabados que nos diferencian de otras empresas y empezamos a trabajar en diferentes pruebas para lograr los resultados esperados.
3. Sostenibilidad
Un aspecto importante para muchos compradores no es solo el lujo, sino también la sostenibilidad.
Buscar al máximo de los materiales utilizados sean lo más sostenibles posibles y podérselo explicar después al cliente, es algo que se valora positivamente y aporta valor a la marca. Lujo y sostenibilidad: dos aspectos que valora el comprador por encima de otros elementos.
En resumen, las marcas de lujo viven desde hace tiempo la disruptiva entre su imagen visual y el consumidor actual. Un comprador perteneciente a la generación Millenial que busca originalidad, versatilidad, sostenibilidad, personalización y experiencias.
Las marcas saben que deben transmitir para fidelizar a esta gran masa de compradores desde el eslogan, el logotipo, la paleta cromática, el Packaging, donde la caja, la botella y el tapón pueden transmitir la empatía necesaria para que la compra deseada se materialice.
NOT A PERFUME de JULIETTE HAS A GUN
Pingback: Decoración en packaging cosmético mediante sublimación. - GlassPackaging
Pingback: LA ESTÉTICA EN ENVASES DE COSMÉTICOS